Programa previo la noche anterior en la Stadthaus Böcklerpark y entrega de premios en la Meistersaal
El vídeo muestra imágenes de la ceremonia de entrega de premios de la octava ronda de la Competición Escolar sobre Política de Desarrollo, así como del programa previo la noche anterior en la Stadthaus Böcklerpark de Berlín.
Primero se muestran imágenes de Berlín, así como detalles de la llegada y del programa de la noche previa
Petra Lüssem, maestra, dice: «Me encanta todo esto. Qué bonito y qué bien lo han organizado para los niños.»
Tyler, estudiante, dice: «A mí me gusta mucho.»
Elias, estudiante, añade: «Es superbonito.»
Evelyn Tretter dice: «Sí, es fantástico. Nos hemos sentido muy muy bien recibidos y, además, el viaje ha sido genial. Ahora estamos emocionados por todo lo que está por llegar.»
El presentador Ralph Caspers hace una señal y todos los niños del coro gritan «Sei weltbewegend!» (¡Seamos un impacto para el mundo!).
El presentador Ralph Caspers en una entrevista con Nicola Fürst-Schumacher: «¿Hubo en la competición algún tema que fuera el hilo conductor entre todos los trabajos presentados?»
Nicola Fürst-Schumacher, directora del departamento de Formación Escolar, responde: «Diría que la Agenda 2030, los objetivos de desarrollo sostenibles fueron el tema que apareció en todos los trabajos. Y nos gustó mucho que así fuera.»
Se muestran secuencias de los stands de los socios de la competición –Kindernothilfe e.V., action medeor e.V., Care Deutschland-Luxemburg e.V., Plan International Deutschland e.V.–, así como las campañas de participación para niños y jóvenes que allí se llevan a cabo.
Una estudiante explica: «Hicimos pequeñas pelotas a partir de neumáticos de bicicleta: fue muy guay y me lo pasé muy bien.»
Imke Häusler, de Kindernothilfe e.V., dice: «El hecho de que tantas organizaciones participemos conjuntamente en la competición como socios nos ha permitido poder acceder a muchas escuelas a las cuales no habríamos podido llegar nosotros solos. Y esto es fantástico.»
Norbert Vloet, de action medeor e.V., explica: «Hoy organizamos una rueda de la fortuna con preguntas sobre salud, malaria y otras enfermedades, y hemos intentado montarla pensando en los niños y niñas, para que todos los estudiantes puedan responder a las preguntas, y así introducirse en el tema con el que trabaja action medeor, que es la salud, con un juego.»
Eliana Böse, de Care Deutschland-Luxemburg e.V., describe el proyecto que han traído: «Hemos traído la exposición de CARE sobre heroínas del clima que muestra a doce heroínas en todo el mundo que explican cómo quieren detener el cambio climático. Con esta exposición queremos enseñar que uno también puede comprometerse de forma activa a hacer algo.»
Lena Stelling, de Plan International Deutschland e.V., explica: «Ofrecemos nuestro apoyo a la competición escolar porque todos tenemos una gran responsabilidad a nivel global y creemos que son precisamente los niños y jóvenes quienes darán forma a nuestro futuro y por eso debemos apoyarles.»
Siguen algunas secuencias del interior de la Stadthaus Böcklerpark, donde se encuentran el stand donde se entregan las camisetas y también un fotomatón.
Khadar, estudiante, dice: «Muy bonito. Me alegré muchísimo de poder venir, porque hay tanta gente de tantos sitios distintos...»
Se muestran imágenes de Graphic Recording, una visualización de todos los trabajos premiados.
El presentador Ralph Caspers explica: «Lo que más me gusta de esta competición es ver que hay tantos jóvenes que participan, presentan sus proyectos y reciben premios. Es maravilloso. Verlo con los propios ojos, todo concentrado, supone una motivación total.»
Pedro, estudiante, describe: «Y me pareció muy guay también que se colgaran los pósters, porque así se podía ver toda la gente que participó. Hoy lo veo como una verdadera comunidad.»
Justin, estudiante, explica: «Y el grado de compromiso que muestra cada uno de nosotros. Que es tan real como el entusiasmo que sentimos. Porque solo con entusiasmo podemos implicarnos y participar de lleno.»
Jana, estudiante, opina: «Ha sido genial estar aquí sentada, comiendo y escuchando música.»
Ralf Heinrich, director de escuela, explica: «La música permite romper muchas barreras y también hablar de temas que son muy serios y darles un nuevo impulso. Se pueden tomar de forma más relajada.»
Andre Fischer, ganador de la primera ronda del concurso musical, dice: «Pienso que se trata de las pequeñas cosas, de pensar que yo, como individuo único, también puedo hacer algo. Empezar y ponerse manos a la obra – nosotros somos el futuro – y procurar que el mundo sea un lugar mejor para nuestros hijos y ojalá también para los hijos de nuestros hijos.»
Se muestran imágenes del programa musical: Los dos ganadores principales de la primera ronda del Concurso Musical «Dein Song für EINE WELT!» (¡Tu canción para UN SOLO MUNDO!), Andre Fischer y Ezekiel Nikiema, fascinan al público.
Ezè Wendtoin, ganador del premio especial África de la primera ronda del concurso musical, añade: «Un ambiente increíble, sobre todo porque me ha conmovido mucho ver a tantos jóvenes aquí gritando a favor de la tolerancia y de mover el mundo.»
Siguen más imágenes del programa musical, que termina con un enorme aplauso y gritos de júbilo.
A continuación, se muestran más imágenes de Berlín y se ve la llegada de las delegaciones ganadores a la ceremonia de entrega de premios en la Meistersaal.
Una maestra explica: «Por supuesto, estamos contentísimos.»
Otra maestra dice: «Está muy bien. Estamos en forma.»
Un estudiante añade: «Estamos muy impacientes.»
Otro añade: «Tengo buenas sensaciones.»
Una maestra pregunta a sus estudiantes: «¿Estáis nerviosos?» Y se escucha un «sí» de todos al unísono.
Heidi Weidenbach-Mattar, presidenta del jurado de la competición escolar y representante permanente de la Conferencia de Ministros de Educación, explica: «Esta competición para mí es especial porque invita a todos los estudiantes, pero también a sus profesores, a ocuparse de los temas relativos del desarrollo sostenible. Con todos me refiero a que es una competición muy amplia, tanto en lo referente a los temas, como en las formas de participar.»
Hauke Nagel, maestro, dice: «Reunir aquí a tantos jóvenes y ver lo comprometidos que están con sus ideas y cómo se inspiran en las de los demás es, en realidad, el verdadero valor de este premio.»
El presentador Ralph Caspers da comienzo al programa de la entrega de premios y anima a los invitados: «El lema era, a ver si podéis ayudarme un poco..., ¿cuál era el lema?» ¿Lo hacemos como ayer? Uno, dos, tres...»
Todos los invitados gritan: «Sei weltbewegend!» (¡Seamos un impacto para el mundo!).
El Dr. Gerd Müller, Ministro Federal de Desarrollo, entra en la sala y da la mano a algunos estudiantes.
El Dr. Gerd Müller, Ministro Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, dice una palabras de bienvenida: «Sala llena, caras resplandecientes, juventud. Es el acto más bonito de la semana. Hace 15 años que se celebró por primera vez esta competición y casi 200.000 estudiantes han participado. Lo analizamos todo al detalle. Observamos las ideas que los jóvenes y niños tienen para el mundo de mañana. La pregunta es: ¿Y qué les dejamos nosotros? Es por eso que somos responsables de cómo dejamos la naturaleza, el clima, el suelo, el agua, el tema del mar y los plásticos a las siguientes generaciones. Y entonces es cuando yo digo que la sostenibilidad empieza por cada uno. Es por eso que desde aquí me gustaría dar las gracias a todas aquellas personas que llenan la competición de vida y de contenido y que nos proporcionan pensamientos y también ideas para la política.»
El presentador Ralph Caspers anuncia la entrega de premios: «22 de los más de 500 proyectos presentados recibirán hoy un premio, y ahora vamos a ver quiénes son los nominados en la categoría 1.»
El presentador Ralph Caspers anuncia a los ganadores en la categoría 1.
El tercer premio es para la escuela primaria Grundschule Atter de Osnabrück.
Anja Hirschmann, maestra, explica: «Siempre pienso que es muy importante despertar el entusiasmo de los niños por este trabajo y también por aquellos niños de otros lugares que no han tenido tanta suerte. Es tan divertido a la vez que gratificante.»
El segundo premio es para la escuela Schule am Wingster Wald de Wingst.
Wendy Morel, de ESD Expert Net Mexiko, explica: «El trabajo con los niños es fantástico. (…..) que es impresionante la motivación que tienen los niños en todas las partes del mundo.»
El primer premio es para los cursos 1º a 4º de la escuela primaria Gemeinschaftsgrundschule Am Nützenberg de Wuppertal.
Sigue la entrega de los premios de la categoría 2.
El tercer premio es para la escuela primaria Grundschule am Arkonaplatz de Berlín.
Juana, estudiante, se muestra entusiasmada: «Hacemos algo y recibimos algo a cambio. Este es de alguna manera el sentido de la vida: uno da algo y recibe algo a cambio. Y es maravilloso. Nos ha gustado mucho hacer este proyecto, ha sido increíble. Es fantástico haber podido participar de nuevo.»
El segundo premio es para los estudiantes de la escuela Kaplan-Kellermann-Realschule, así como para los estudiantes del instituto Thomas-Eßer-Berufskolleg de Euskirchen.
Petra Lüssem, maestra, dice: «Toda esta comunidad que ha nacido, entre los niños, los estudiantes, los más pequeños y los mayores, pero también entre el profesorado. Esto también ha sido toda una experiencia para nosotros.»
El primer premio es para el 5º curso de la escuela Grund- und Mittelschule Salzweg de Salzweg.
Sigue el anuncio de los premiados en la categoría 3.
El tercer premio es para los cursos 7º a 9º de la escuela Erich-Kästner-Schule de Ladenburg.
Susanne Lein, maestra, muestra su alegría: «Es genial haber ganado este premio porque los estudiantes no pueden recibir una mejor valoración a su trabajo. Pienso que les animará muchísimo a continuar su implicación en estos temas.»
El segundo puesto lo ocupa el 8º curso de la escuela Peter-Vischer-Schule de Núremberg.
Natalie Löhnert, maestra, explica: «Han estado trabajando durante medio año, y este es un gran éxito. Ha sido fantástico.»
El grupo del proyecto del instituto Gymnasium Markt Indersdorf de Markt Indersdorf obtuvo el primer puesto.
Sigue el anuncio de los premiados en la categoría 4.
El tercer premio es para el grupo del proyecto del centro estatal de formación profesional Staatliches Berufliches Schulzentrum Alfons Goppel de Schweinfurt.
Muzayan, estudiante, dice: «Estar aquí en Berlín para recoger este premio viniendo de Baviera y vivir todo esto junto a todas estas personas es muy especial para mí.»
El segundo premio es para el grupo del proyecto del internado Louisenlund de Güby.
Lia, estudiante, explica: «Sí, todos los demás proyectos son fantásticos. Nunca hubiera pensado que otras personas pudieran llegar a tener ideas tan guays. Es una auténtica pasada.»
El primer premio es para el 12º curso de la escuela Staatliche Fachoberschule und Berufsoberschule Hof.
El presentador Ralph Caspers anuncia: «Categoría 5. Estos son los premios a las escuelas. Son para escuelas en las que toda la comunidad educativa se ha implicado en temas y proyectos de UN SOLO MUNDO. Es decir, escuelas en las que el aprendizaje global forma parte de su perfil escolar. Otra escuela recibe el premio ENSA. Se trata del premio al mejor intercambio escolar en materia de política de desarrollo.
La Grundschule Vingster Wald de Vingst.
La Staatliche Berufliche Schulzentrum Alfons Goppel de Schweinfurt.
La Erzbischöfliche Maria-Ward-Mädchenrealschule de Traunstein-Sparz.
La Sophie-Scholl-Schule de Oberjoch.
La Berufliche Schule Holz, Farbe, Textil de Hamburgo.
Obtiene el premio ENSA el instituto Thomas-Strittmatter-Gymnasium de St. Georgen, en la Selva Negra.»
Anneliese Lindner, maestra, se muestra muy contenta: «Estamos muy orgullosos. Y toda la escuela, a la que asisten casi 600 chicas, está detrás del proyecto.»
Renate Käser, maestra, dice unas palabras de motivación: «Seguid así. Es fantástico lo que hacéis. Y procurad implicaros también así por el futuro de nuestro planeta. Para alcanzar estos objetivos de sostenibilidad todavía queda mucho por hacer, y esta entrega de premios es una gran motivación que anima a seguir por este camino.»
El Dr. Jens Kreuter, gerente de Engagement Global, explica: «Para mí, el principal mensaje es mostrar el enorme grado de compromiso. Algo se mueve. La población alemana, los jóvenes, los estudiantes y sus profesores están motivados para intentar cambiar algo.»
Siguen imágenes del interludio musical con Luise Skupch, una de las ganadoras de la segunda ronda del concurso musical. Puede escucharse el siguiente fragmento de texto de su canción: «Ja, wir träumen ein Gedankenspiel, in dem es keinen Krieg mehr gibt, während irgendwo südöstlich ein halbes Land in Trümmern liegt.» (Sí, soñamos en un juego de ideas en el que las guerras han dejado de existir, mientras en algún lugar del sureste hay medio país en ruinas.)
Dirk Schwenzfeier, del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, explica: «Somos un solo mundo. Es decir, que solo podemos lograrlo, de igual a igual, si nos juntamos, nos entendemos, nos implicamos activamente los unos con los otros, como mostraban tan bien los proyectos y vídeos que hemos visto hoy aquí.»
El presentador Ralph Caspers anuncia el premio especial de las organizaciones no gubernamentales: «Hacen entrega de este premio especial los socios de la competición escolar que forman parte de la sociedad civil; es decir, las organizaciones Kindernothilfe, CARE Deutschland-Luxemburg, Plan International Deutschland y Deutsches Medikamenten-Hilfswerk action medeor.»
Dirk Schwenzfeier, del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, explica: «Usted ya ha anunciado bajo qué categoría se hace entrega de este premio, y es la de portadores de esperanza. Y esto encaja perfectamente con la sala en la que hoy llevamos a cabo esta celebración, que es la Meistersaal, la Sala de los Maestros. Los portadores de esperanza que se convierten en maestros, y si observo todo lo que me rodea y veo los vídeos y todos los trabajos que se han presentado, solo puedo decir que estoy en una sala llena de portadores de esperanza que pronto serán auténticos maestros. Y, viéndolos a ellos, puedo decir que el futuro no me preocupa.»
Stefan Ewers, de Care Deutschland-Luxemburg e.V., dice: «Nosotros, como sociedad civil, prestamos especial atención a aquellos trabajos que destacan por un alto grado de iniciativa propia y que consideran a las personas que viven bajo condiciones de pobreza no como destinatarios de ayuda, sino como personas activas con un alto potencial de autoayuda. Y esto lo han conseguido los proyectos propuestos en gran medida, y por ello me gustaría dar las gracias.»
El presentador Ralph Caspers anuncia a los ganadores: «La escuela primaria Katholische Grundschule Fürstenberg de Bad Wünnenberg.
El instituto Gymnasium Netphen.
La escuela Erich-Klausener-Schule de Herten.
El instituto Stromberg-Gymnasium de Vaihingen.»
Justin, estudiante, ha llegado a la siguiente conclusión: «Si pensamos en toda la gente que ha participado directa e indirectamente, tengo que decir que en general ha sido un acto fantástico.»
Helena, estudiante, dice: «Impresionante. Es que no sé qué decir. No tengo palabras.»
Por último, todos los invitados a la entrega de premios proclaman al unísono: «Sei weltbewegend! Alle für EINE WELT für alle!» (¡Seamos un impacto para el mundo!¡Todos por UN MUNDO para todos!)